Tarot sin tabúes: los mitos que queremos eliminar sobre esta herramienta

mitos del tarot rompiendo los tabúes que hacen que la gente malinterprete el tarot

Durante el tiempo que me he adentrado al mundo del tarot, ha habido un montón de comentarios a los que me he enfrentado, algunos positivos y algunos negativos pero no pude evitar observar la cantidad de desinformación que existe sobre esta herramienta para el autoconocimiento.

Si aún no estás familiarizado con el sistema adivinatorio, tarot, te invito a leer esta entrada.

El tarot ha sido históricamente envuelto en un halo de misterio, superstición y hasta miedo. Desde hace siglos, muchas personas lo han relacionado únicamente con brujería, energías oscuras o manipulaciones. Sin embargo, el tarot es mucho más que eso. Hoy quiero ayudarte a romper con algunos de los mitos más comunes para que puedas ver esta herramienta desde un lugar más claro, auténtico y consciente.


Mito 1: El tarot predice el futuro con exactitud

Uno de los mitos más extendidos es creer que el tarot te va a decir exactamente lo que va a suceder, como si fuera una sentencia inamovible. El tarot no es una herramienta para adivinar con certeza qué pasará, sino una guía que te ayuda a comprender tu presente, las energías que se están moviendo a tu alrededor y las posibilidades a futuro si continúas en el mismo camino. El libre albedrío siempre está por encima de cualquier lectura.


Mito 2: Solo las personas “dotadas” pueden leer el tarot

Es cierto que hay personas que nacen con una intuición más despierta, pero cualquier persona puede aprender a leer el tarot si se compromete a estudiarlo y a conectar con su intuición. El tarot es una herramienta que requiere práctica, reflexión y sensibilidad, pero no es exclusivo de unos cuantos.


Mito 3: El tarot está vinculado a energías oscuras o demoníacas

Este mito proviene de prejuicios culturales y religiosos que han catalogado cualquier herramienta espiritual fuera de lo convencional como algo maligno. El tarot, por sí mismo, no tiene ninguna carga negativa. Es simplemente un conjunto de símbolos que reflejan los arquetipos del alma humana y que, bien usados, sirven para acompañar procesos de autoconocimiento y reflexión.


Mito 4: El tarot solo habla de amor o rupturas

Aunque es muy común que las personas consulten el tarot por temas de pareja, esta herramienta no está limitada a esos temas. Se puede utilizar para explorar prácticamente cualquier aspecto de la vida: trabajo, proyectos, crecimiento personal, bloqueos emocionales, decisiones importantes y más. Limitarlo únicamente al amor es desaprovechar su gran potencial.


Mito 5: Si sale una carta “mala”, algo malo va a pasar

Otro mito muy fuerte es el miedo a ciertas cartas como La Muerte, El Diablo o La Torre. Estas cartas no significan necesariamente tragedias literales. Representan procesos de cambio, transformación, crisis necesarias o aprendizajes profundos. Todo depende del contexto de la lectura y de cómo se integren esas energías en la vida de quien consulta.


Mito 6: Solo puedes leer el tarot si lo compras tú mismo

Esta creencia es muy común y totalmente falsa. No importa si el tarot fue un regalo o lo compraste tú mismo. Lo importante es la conexión y el respeto que tengas por tu mazo. Esa relación es la que nutre tu intuición, no la procedencia de las cartas.


Mito 7: El tarot es peligroso si no sabes usarlo

El tarot es tan peligroso como cualquier otra herramienta malinterpretada. No se trata de tener miedo, sino de entender que es un medio para abrir reflexiones y no para obtener verdades absolutas. Lo peligroso no es el tarot, sino las creencias o dependencias que algunas personas desarrollan alrededor de él.


El tarot es, al final, una herramienta que puede convertirse en un gran aliado si se usa desde un lugar consciente, amoroso y respetuoso. Su propósito no es manipular, ni asustar, ni imponer verdades, sino invitarte a observar tu presente con más claridad y tomar decisiones con mayor conciencia.

Si alguna vez sentiste curiosidad por esta práctica, te invito a acercarte con una mente abierta y a derribar cualquier mito que te impida explorar nuevas formas de conectar contigo mismo.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *